INCLUSIÓN: Poggi firmó la promulgación de la Ley de creación del Consejo Provincial de Personas con Discapacidad

INCLUSIÓN: Poggi firmó la promulgación de la Ley de creación del Consejo Provincial de Personas con Discapacidad

A horas de conmemorarse el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el gobernador Claudio Poggi firmó este lunes en Casa de Gobierno, el decreto de promulgación de la Ley N° I-1160-2024 que establece la creación del Consejo de Personas con Discapacidad de San Luis.

 

El CoProDis tendrá como objeto garantizar los derechos de las personas con discapacidad, neutralizar desventajas y promover la inclusión plena, real y permanente.

Antes de las 21:00, en su despacho, el Primer Mandatario rubricó el decreto en compañía de la secretaria Legal y Técnica, Fabiana Zárate.

El Consejo Provincial tendrá competencia en las políticas de promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad de la provincia de San Luis. Constituyéndose en un órgano consultivo y de planificación estratégica. Tendrá a su cargo la articulación de acciones con el sector privado, las diferentes organizaciones de la sociedad civil y dependencias gubernamentales.

Los objetivos centrales del CoProDis

  • Presentar a las autoridades administrativas dictámenes, recomendaciones, propuestas e informes de carácter no vinculante, sobre todas las cuestiones relativas a la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
  • Analizar la legislación vigente en referencia a personas con discapacidad y proponer las modificaciones, reformas y/o actualizaciones que considere de pertinencia.
  • Promover en todos los niveles del ámbito educativo en la provincia de San Luis, el desarrollo de proyectos de enseñanza e investigación relacionados con los derechos de las personas con discapacidad y la lucha contra todas las formas de discriminación.
  • Colaborar con la confección de informes que el gobierno provincial y/o los municipios que hubieren adherido a la presente Ley deban presentar en organizaciones y comités regionales, nacionales e internacionales.

 

Fuente: ANSL.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *