El propósito del espacio formativo fue reflexionar sobre nuevas concepciones que permitan una sociedad más inclusiva. La jornada, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo), tuvo lugar en la ciudad de San Luis.
El evento contó con la participación destacada de Giuliana Rigillo y Claudia Pereyra, quien es jefa del área de Asesoría Legal de la secretaría de Personas con Discapacidad. Ambas profesionales compartieron sus conocimientos sobre la legislación vigente y las políticas públicas orientadas a garantizar los derechos de las personas con discapacidad.

Giuliana Rigillo, experta en recursos de amparo en el foro federal, expuso cómo se ponen en marcha y cuál es el incremento que han tenido en los últimos meses, destacando que muchos de ellos fueron formulados hacia obras sociales y prepagas por el incumplimiento de las prestaciones. El recurso de amparo es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y la no discriminación, permiten a las personas con discapacidad defender sus derechos y garantizar su inclusión en la sociedad.
Durante su ponencia, Claudia Pereyra habló de los cuatro ejes que lleva adelante la Secretaría como políticas públicas: eliminación y minimización de barreras de acceso, físicas, comunicacionales y sociales, protección social, inclusión laboral, educación inclusiva. A continuación, anunció que la Secretaría realizará un Censo Provincial de Personas con Discapacidad para obtener datos certeros y actualizados sobre la población con discapacidad en San Luis. Esta medida responde a la necesidad de corregir las inconsistencias entre los datos provinciales y los proporcionados por el Gobierno nacional.
Fuente: ANSL.